
The Ultimate Agaporni Toy!
AGAPORNICAT.COM





MANUAL DE CRIA Y CONSEJOS SOBRE AGAPORNIS, TUS MEJORES AMIGOS!
Introducción!
Hola, quería comentaros varios aspectos de estos pequeños animalitos. Siempre tuve perros y siempre dije que son los mejores amigos del hombre, pero los agapornis también pueden llegar a serlo. Durante bastante tiempo he tenido muchos agapornis, de los cuáles sigo criando y cuidando con mucha dedicación y cariño.
¿Estás preparado para adquirir un agapornis y ser su dueño?
Utilizad el sentido común y pensaroslo bien antes de comprar un agapornis. Los agapornis son loros y éstos requieren de tiempo, atención y cuidado. Hay que considerar las consecuencias de ser propietario de uno de estos pájaros en casa, así que evitad comprarlos por impulso pues estos animales requieren de un mayor cuidado y atención que un perro o un gato. Además solicitan de una dieta más elaborada de alimentos frescos casi a diario y requieren de más supervisión. La tenencia de al menos un agapornis supone el comprar una jaula la cual debemos limpiar a menudo, mantener su agua limpia e invertir en juguetes con los que ellos jueguen, ya que los agapornis son aves inteligentes que necesitan una estimulación y asi evitar comportamientos neuróticos como el picaje o la autolesión, la cual puede producirles la muerte. Haceos esta pregunta...
"¿Puedo comprometerme con un agapornis durante los próximos 15 a 20 años?"
Los agapornis pueden llegar a ser longevos si tienen una vida con alimentación saludable (como loros que son, su dieta no se basa solo en pipas). Hay muchos agapornis que son abandonados en casa dándoles una vida penosa; liberados a su suerte con lo que haces un mal tanto para el pájaro como para la fauna autóctona; agapornis que pasan de dueño a dueño año tras año provocándoles un fuerte estrés, etc. El compromiso que adquirais con un agapornis como mascota no es tan sólo de cuidado físico, sino también emocional. Tened en cuenta que os convertireis en parte de su bandada, pues son aves gregarias.
¿Cómo saber si debo escoger un agapornis como mascota?
Deciros, que además de ser una mascota que da cariño y entretiene mucho, son tan dóciles como tu quieras que lleguen a serlo. Yo siempre recomiendo que se tenga en cuenta que pueden llegar a vivir 18 años, de hecho una hembra que tuve alcanzó una edad muy elevada, en torno a 16 años. Todo esto lo digo porque es una responsabilidad cuidar uno, ya que necesitan un mínimo de atención o en su defecto una pareja, preferiblemente del sexo contrario. Si los juntáis, seguramente perderán esa relación especial que tenían con vosotros, aunque los que han estado mucho tiempo solos no suelen actuar así. Es curioso, pero como podéis leer son muy inteligentes. Una vez habiéndo decidido la compra de un ejemplar, tenéis que decidir si lo queréis salvaje (criado por los padres) o papillero, es decir que sea para criar vosotros mismos, o que ya alguien lo haya criado previamente aunque esté comiendo solo.
¿Papillero o salvaje?
Cuando compráis uno en una tienda tenéis dos opciones, un papillero (normalmente bebés aún para darles vosotros una papilla específica para ellos, siempre de calidad) o un salvaje "adulto" que ya coma solo. Os recomiendo que si cogéis un papillero tengáis un mínimo de cuidado al tenerlo. Si sois nuevos en el tema os recomiendo que para empezar compréis uno salvaje o una pareja, sobretodo si estáis trabajando y no podéis atenderlo como merece. De bebés son muy delicados y cualquier problema o imprevisto les puede llevar a la muerte, siendo algo muy frecuente sobretodo cuando la compra se hace en invierno, por el tema del frío.
¿Cómo criar a un papillero?
En primer lugar debéis saber que no se deben sacar del nido hasta los 15 días de edad, siendo peligroso que salgan antes, e incluso en temporadas de mucho frío siendo recomendable sacarlo con 25 días. Nunca más. ¿Por qué?, pues es debido a que el pollo habrá pasado ya demasiado tiempo con los padres y será tarde para adaptarlo a vosotros, tendiendo siempre a ser arisco con las personas. En las tiendas los suelen vender con una edad prudencial. La temperatura debe ser apta para ellos, siendo importante que estén cerca de una fuente de calor, ya que en caso contrario pueden morir, puede ser un flexo, manta eléctrica, o incluso una piedra térmica o lo que queráis. Incluso no hace falta ninguna de estas cosas si la temperatura es adecuada.Con respecto al lugar donde asentar a nuestro papillero existen fauna box habilitadas para ello, pero como estamos en crisis, lo habitual será una caja de cartón, o mejor de plástico, que no se pone húmeda. Así que lo mínimo exigible es que limpiéis las heces y no dejeis la caja si es de cartón cuando este demasiado mojada, colocando papeles y viruta de hamster para que no cojan frío.
¿Cuántas veces le doy de comer a mi papillero?
5 cuando son pequeños ....acabando por una de refuerzo cuando tienen ciertos días....pero yo pienso que el mismo pollo es el que marca estas pautas. Hay pollos que con dos meses toman papilla y otros que con cuarenta días la rechazan y comen solos, y esto lo puedo probar porque he tenido casos. Yo siempre he criado así.... Hay tres reglas básicas:...
1/ No darle papilla con comida ya en el buche de la toma anterior....
2/ Calentar la papilla a una temperatura que no queme...
3/ No se puede dar papilla sobrante de una toma anterior porque fermenta y acabas con la vida del ejemplar. Como ya os digo las tomas las marca el pollo pero normalmente se empieza con 5 y con pájaros que tengan de 15 días para arriba. Dicho esto os dejo un número de tomas orientativas que como os digo variarán según el pollo:de 15 a 20 días de vida del pollo---------- 5 tomas de 3 - 4 ml.de 20 a 35 días de vida del pollo-----------4 tomas de 5 ml.de 35 a 45 días de vida del pollo-----------3 tomas de 7 ml.de 45 a 55 días de vida del pollo-----------2 tomas de 8 ml.+ de 55 días ------------------------------1 toma llenándolo hasta que no quiera más.Poner mixtura (panizo sobretodo, y mijo u otras semillas) a disposición del pájaros desde los 40 días. No antes, debido a que algunos se la comen enteras sin pelarlas y les crea ciertos problemas, una hembra que tuve comía papilla y semillas pero se las tragaba y al defecar y echarlas enteras se le hirió parte del recto causándole una hemorragia de la que salió de milagro. Ellos solos irán rechazando la papilla para comer semillas, pero ojo aseguraros de que coman, si no es suficiente cantidad pueden morir.Si observaís que tiene aún un buen buche, NO le deís de comer al polluelo, porque la comida que tiene dentro se fermentará, y enfermará con toda seguridad. Si entre toma y toma el buche no se ha vaciado deberá darle menos cantidad de comida.
¿Adiestramiento de un agapornis salvaje?
Si vuestra elección fue uno salvaje, os va a costar mucho que seáis amigos, pero poder se puede, eso si, dedicándole mucho tiempo. Yo he conseguido que muchos pollos sean dóciles y dejen de tener miedo a las manos, pero es pura dedicación y ganas.... y aguantar algún que otro picotazo!!!...dicho esto el único pájaro que tengo suelto era salvaje y ya me obedece, y me lo quedé porque fue maltratado en un pasado. Respecto a mutaciones os recomiendo que useis cualquier buscador, si hay algo positivo es que dentro de estos hay roseicollis, fischer, personatas... aunque estas tres variedades son los más conocidas. Dentro de los roseicollis encontrareis una variedad de colores impresionantes siendo el más típico el ancestral( verde cara roja). Sin duda un acierto si los eliges como mascota o para criar. Por cierto algunos hablan. Dicho esto, insisto en que os animéis en comprar uno.
Normas de higiene!
Se deberá limpiar si es posible la jaula y accesorios a diario siendo importante que no haya heces en las comidas, principalmente para evitar contagios y enfermedades. Si un pájaro está enfermo, se deberá aislar completamente del resto hasta que se averigüe el problema.
¿Está mi pájaro enfermo?
Un pájaro decaido, que duerme mucho o que no come está claramente enfermo y deberá ir con urgencia al veterinario de exóticos. Por desgracia mucha gente prefiere dejarlos morir y comprar otro debido a su precio, pero pensad que no son juguetes, detrás de esos cuerpecillos existe una vida, un ser cariñoso y amable que desea vivir muchos años.
Jaula y destete!
Rondando los 30 días de vida, notaremos que el fauna box se le empieza a quedar pequeño al pollo de agapornis, antes se pasaba horas y horas tranquilamente acostado en su cama de virutas... pero ahora no deja de aletear y estirar las alas, además de picotear y jugar con la viruta. Es el momento de pasar al pollo a su jaula, los primeros días solo un rato, después más y más horas, hasta pasar al pollo al fauna box solo para dormir, y ya rondando los 40 o 45 días de vida, podemos optar por dejarlo dormir en la jaula, olvidándonos ya del fauna box.Al principio en la jaula habrá que poner idealmente las perchas bastante bajas, para que el baby se familiarice con el entorno y aprenda a perchar sin dificultad, a medida que notemos que a lo largo de los días ganas confianza, pondremos las perchas en su posición normal.Aunque muchos criadores ofrecen ya panizo en rama a sus pollos en el fauna box, personalmente ofrezco el alimento sólido solo en la jaula, en comederos de fácil acceso, se ofrece poca cantidad, pero bastante variedad desde el primer día de ir pasando el pollo a la jaula. Mixtura de mijo, pan (no hace falta que sea del día, pero tampoco duro como una piedra), pasta de cría, panizo en rama, pipas, verdura (sobre todo la hoja verde les encanta, lechuga, acelgas y similares), pienso si se tiene a mano, manzana, zanahoria, calabacín, brócoli?.Y por supuesto, el bebedero, con cuidado de que no sea tan grande de que el pollo pueda caer dentro, no se ahogaría dada la escasa profundidad, pero mojado podría tener problemas de hipotermia y digestión.Aunque poco tiene que ver con empapillar, advertir que es en estos primeros días de jaula cuando el pollito de agapornis da también sus primeros vuelos, cuidado por que no avisan, y de no haber volado jamás pasan de golpe a volar como cohetes por el salón. Jamás nos pongamos cerca de una ventana o peligro con un pollo crecido, confiados en que no vuela solo por que aún nunca lo hizo.El pollo, por puro instinto y curiosidad, irá picoteando los alimentos sólidos, irán pasando los días y seguiremos con la rutina de las 3 tomas a buche completo, o mejor aún 4 tomas. Y poco a poco empezaremos a apreciar que a la fruta le faltan trocitos, que la lechuga aparece roída y que por la jaula aparecen cáscaras de mijo. Si todo sigue bien, notaremos que el pollo que hasta hace solo unos días se comía perfectamente sus 10 ml aproximadamente, ahora no acepta tanto? es el momento de retirar una toma, por ejemplo la de la tarde, e ir observando en días sucesivos el comportamiento del pollo.Yo al principio aguanto por bastantes días las 3 tomas mínimo, solo que dando la cantidad que el pollo quiera, bastante menos de 10 ml cuando el destete esta ya avanzado. Después, paso a dar solo 2 tomas, mañana y noche, y finalmente 1 sola toma, idealmente la de la noche.Importante, que sea el pollo el que marque el ritmo, no soy yo la que decide ir quitando tomas, si no él, por su desinterés hacia la papilla el que me indica cuando ir retirando tomas. Un pollo de agapornis que no coma nada de sólidos o tan poco que tenga verdadera hambre, habrá de dársele las tomas que necesite, tenga la edad que tenga. Forzar el destete haciendo pasar hambre al pollo no es buen método, más aún, dudo que funcione, ellos solos marcan siempre el ritmo y la papilla que querían.He tenido casos de pollos que han pasado de comer casi solo papilla a estar destetados en menos de una semana, y otros que aún con el buche durito de semillas, pedían papilla como locos, por puro vicio.Es rondando los 2 meses de vida, cuando la mayoría de pollos se destetan por completo, notando también nosotros un cambio en la consistencia de las defecaciones, mucho mas liquidas cuando comía papilla, y grumitos semisólidos ahora que come por su cuenta. Jamás se le ha de ofrecer papilla en un comedero en la jaula al pollo.Si todo ha salido bien, seremos el orgulloso dueño de un agapornis papillero, correctamente empapillado, socializado y destetado.
Juguetes!
Uno de nuestros mayores errores es llenar la jaula con múltiples juguetes, pues le quitamos espacio a nuestras aves para moverse a sus anchas. Es preferible ponerles menos e ir cambiándoselos. Son animales muy curiosos y un juguete nuevo les atrae a la larga su atención, sustituimos uno por otro y retiramos el primero, volveremos a conseguir estimularlo y pasado algún tiempo repetimos la operación pero volviendo a introducir el antiguo lo volverá a aceptar como si fuese nuevo.Si nos acercamos a una tienda podremos observar las distintas variedades que existen en el mercado especialmente diseñados para ellos (acrílicos, de madera, columpios, campanas, cuerdas, escaleras).Podemos utilizar los caseros cómo grandes botones, tapones de corcho, anillas y tubos de plástico, palillos de dientes, rollos de cartón, trozos de madera, saquitos...Los espejos no son recomendables ya que esta demostrado que psicológicamente no les son beneficiosos.
¿Es caro de mantener un agapornis? ¿Dónde puedo encontrarlos? ¿A quién debo comprarlo?
En primer lugar deciros que no son caros de mantener, una mixtura buena, o comercial, es decir que no sea muy básica os cuesta en torno 4 euros el kilo. Por ejemplo una bastante comercial es NIDO Optimal agapornis, cuesta unos 3.5 euros 700 gr, y viene bastante completa. Otras marcas pueden ser también igual de buenas aunque más difíciles de encontrar. También podéis comprarlas más básicas al kilo y darles frutas y verduras aparte, pero como difícilmente se las comen es mejor darle una mixtura muy completa, por si acaso. Respecto al precio de los agapornis en tiendas suele ser caro, y muchas veces desproporcionado para ganar dinero y lucrarse.
Os recomiendo comprarlos a un criador de confianza. Hay particulares que aman su trabajo y cuidan con esmero y dedicación al animal. . Normalmente son más honrados y os darán unos de calidad, pero ojo, que sean criadores de verdad, que no os engañen que hay mucho pirata que se dedica a la compraventa en webs de compraventa. En internet los podéis encontrar incluso a 15 euros, pero os la jugáis, ya que no sabéis ni el estado del ejemplar, ni como está alimentado, ni si tiene enfermedades, el sexo, la edad, etc, cosa que con los criadores de confianza no suele pasar. Un placer!






