
The Ultimate Agaporni Toy!
AGAPORNICAT.COM





Conceptos e información general!
Bueno, voy a hacer una pequeña guía bastante esquematizada e ilustrada con imágenes para todos aquellos que os gusten estos bichitos. Me ceñiré a los Roseicollis ya que tienen bastante tema como para incluir a los Personatus, Fischeri y demás especies (Si veo que tiene acogida y la gente se interesa ya los incluiré)Bueno, primero vamos a diferenciar 2 lineas de color: VERDE y PAR-Azul. Por que digo PARazul? bueno, pues porque es PARCIALMENTE azul, los roseicollis azules nacieron de transmutaciones entre distintas especies (El azul salió de los Personatus, pasó a Fischeri y posteriormente a Roseicollis).Antes de empezar a explicar cada mutación explicaré algunos términos para que todo sea más fácil de entender:Violeta: En ROSEICOLLIS, Gen dominante que solo se puede manifestar fenotípicamente y que cambia el color de la rabadilla de azul a violeta además de intensificar el color general. Hay dos grados de violeta, Simple (SF) y doble (DF). EN FISCHERI y PERSONATA, violeta se refiere a una Mutación.Factor de oscuridad: Gen dominante que solo se manifiesta fenotípicamente y que se puede combinar. Oscurece los colores, en algunos casos los intensifica. El factor de oscuridad puede ser simple (D) o doble (DD)Psitacina: En ROSEICOLLIS Se refiere al color verde. Los azules como ya he explicado antes, nacieron de los verdes, por lo que la mayoría de pájaros de linea PAR-azul pueden presentar plumas o machitas verdosas. A base de cría y selección se han conseguido sacar ejemplares completamente azules y completamente blancos (Reducción de psitacina en pájaros de linea verde). A esto se le llama depuración.Eumelanina: En ROSEICOLLIS Es un tipo de melanina que da ciertos colores a las plumas. Hay algunas mutaciones que son denominadas "mutaciones de reducción de eumelanina"Genes ligados al sexo o Mutaciones ligadas al sexo: SOLO EN ROSEICOLLIS. Son mutaciones que solo las puede portar el MACHO pero solo se manifiestan en la HEMBRA. Cuando una hembra nos sale con una mutación así decimos que es AUTOSEXADA.Cara naranja (CN): En ROSEICOLLIS Alteración de la máscara de los pájaros de linea verde, pasando de roja a naranja.Algunas mutaciones se pueden combinar. Se dice que son CODOMINANTES.
CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA
Para obtener Agapornis de colores distintos a los de los que podemos encontrar en la naturaleza debemos de conocer cómo se transmiten las distintas mutaciones ( ) y para ello debemos de conocer varios conceptos básicos, como pueden ser:- Gen: Secuencia de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una proteína. Es una unidad física y funcional, que se transmite de una generación a otra y que se encuentra en los cromosomas. Es la unidad básica de herencia. Esta secuencia de ADN está formada por nucleótidos, cada uno de los cuales tiene una base nitrogenada. Cada triplete de bases, es decir, cada tres bases codifican para un aminoácido (aa). Hay tripletes con distintas bases que dan lugar al mismo aa, incluso el cambio en una de las bases da lugar a un aa distinto.- Alelo: Formas alternativas o copias de un mismo gen. Puede ser dominante (se expresará sólo con una copia y por lo tanto, si el padre o la madre lo poseen, sus crías lo expresarán) o recesivo (se necesitan dos copias del mismo gen, dos alelos, para que se exprese, por lo que ambos progenitores deben tenerlo para que sus crías lo expresen).- Cromosoma: Estructura en forma de bastoncillo situada en el interior del núcleo de la célula. Transmite el código genético, del que dependen los caracteres hereditarios. Su número depende de cada especie. Tenemos que diferenciar dos tipos de cromosomas, cromosomas sexuales y cromosomas autosómicos. Los cromosomas sexuales son los que determinan el sexo y son un dos: ZW corresponde a las hembras y por ello son individuos heterogameticos al dar dos gametos distintos, Z y W y ZZ que corresponde a los machos, siendo individuos homogaméticos al dar dos gametos idénticos, Z. Los cromosomas autosómicos son el resto de cromosomas que componen la dotación cromosómica de cada especie.- Cromosomas homólogos: A los cromosomas agrupados en pares y que proceden uno de la madre y otro del padre se les denominan homólogos. Durante la meiosis (proceso doble de división celular donde se generan los gametos) ocurre un fenómeno que se denomina crossing-over, de manera que los cromosomas homólogos intercambian fragmentos de ADN. - Locus: Lugar que ocupa un gen en un cromosoma.- Genotipo: conjunto de genes o factores hereditarios que posee un individuo determinado dentro de una especie.- Fenotipo: Manifestación externa y visible del genotipo que también está influenciada por factores ambientales.- Mutación: cualquier modificación que presenta el genotipo y que se hereda de generación en generación. Pueden surgir de manera espontánea o inducida por algún agente mutagénico. Pueden ser de varios tipos: génicas o puntuales (producen alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen, siendo un nucleótido la unidad mínima del ADN), cromosómicas estructurales (cambios en la estructura interna de los cromosomas, como rotura o cambio en la distribución de los segmentos de éste, etc.) y cromosómicas numéricas o genómicas (alteraciones en el número de los cromosomas propios de cada especie).
GENETICA Y MUTACIONES!
